ENCUENTRO TEMÁTICO – CIUDADANOS EMPRENDEDORES

Para este encuentro se contó con la presencia de un grupo diverso de ciudadanos encarnacenos (arquitectos, diseñadores, artistas y tesistas entre otros), quienes fueron convocados por si perfil propositivo/creativo y su participación en iniciativas ciudadanas. Queríamos escuchar sus propuestas de mejora del espacio público, de la gestión y gobernanza de la ciudad, y los problemas a los que se enfrentan a la hora de emprender cualquiera iniciativa.
Otro objetivo de este encuentro fue el de contactar con personas que presentan una iniciativa real, conectarlos entre sí y ver las mejores formas de apoyarles.
Los invitados participaron proponiendo proyectos, iniciativas e ideas que les gustaría poner en marcha en la ciudad y a su vez, pensando en los problemas que aparecen a la hora de llevarlos a la práctica.
FECHA Y LUGAR
3 de octubre de 2015, Palove
PARTICIPANTES
A este encuentro asistieron activistas o integrantes de colectivos ciudadanos (Encarnación Sustentable, Presencia Joven, Feria Madafaka…), un profesor de arte y arquitectos. A destacar la presencia de asistentes muy jóvenes.
RESULTADOS
RETOS Y PROBLEMAS
- Burocracia excesiva que ocasiona una gran dificultad a la hora de obtener los permisos necesarios para desarrollar cualquier tipo de actividad.
- Falta de recursos y espacios asignados a la promoción, apoyo y realización de iniciativas culturales ciudadanas.
- Falta de un sistema más justo de acceso a las oportunidades de desarrollo cultural, sin amiguismos ni privilegios.
- Falta de diversidad en enfoques culturales oficiales, cuya visión está definida por grupos concretos. Se necesita adoptar un enfoque inclusivo hacia la diversidad.
- Falta de una agenda cultural común.
- Falta de interés ciudadano y de las autoridades al momento de realizar proyectos y propuestas para la mejora de la ciudad.
- Poca conciencia ciudadana y desinterés generalizado por los aspectos de educación / identidad e imagen pública de la ciudad.
- Espacio limitado en las calles debido a la sobrepoblación vehicular, cuyo factor de origen yace en las fallas que se presentan en el servicio de transporte público y que genera una serie de problemas (seguridad, viabilidad, estética) en la ciudad.
- No existe una buena planificación de transporte lo cual genera problemas de comunicación entre sectores de la ciudad. Falta de vías alternativas de transporte, como vías especializadas de tránsito de bicicletas y estaciones de aparcamiento para las mismas.
- Concentración de la actividad cultural en el centro en detrimento de los barrios.
OPORTUNIDADES Y PROPUESTAS
- Generar espacios de intervención cultural pública donde se incluya el arte, la danza, el teatro y la música.
- Organización de actividades gratuitas de participación e inclusión social, como fiestas y eventos callejeros.
- Reclamar los espacios públicos de la ciudad y utilizarlos para realizar actividades culturales, recreativas, etc.
- Mejorar el aspecto ambiental al incluir elementos artísticos y naturales junto a un diseño del paisajismo público que matice el aspecto industrializado de áreas como la costanera.
- Involucrar e incentivar al ciudadano a participar y generar actividades de desarrollo de la ciudad, apoyándole con medios y espacios a tal efecto.
- Mejorar los aspectos de seguridad garantizando una mejor calidad de vida en espacios públicos.
- Generar propuestas de transporte y vialidad que ayuden a reducir el tráfico pesado dentro de la ciudad y faciliten el acceso de los ciudadanos a equipamientos, servicios, cultura, etc.
- Incentivar el uso de medios alternativos de transporte asequibles, saludables y ecológicos como la bicicleta con la creación de vías ciclistas.
- Descentralizar la actividad cultural, llevándola a los barrios.
- Generar sinergias entre la actividad cultural y la educativa, de modo que a través de convenios, extensión universitaria, etc. los estudiantes puedan implicarse en el desarrollo de iniciativas culturales.
COMENTARIOS Y CONCLUSIONES
Es interesante la importancia que dieron los asistentes a la recuperación del espacio público, especialmente frente al uso como simple espacio de tránsito. El perfil mayoritariamente joven y creativo de los asistentes apunta a un cambio de mentalidad que valora otros aspectos de la ciudad como su accesibilidad, su “amabilidad”, su calidad ambiental y la libertad para emprender iniciativas en ella.
Un tema también muy reiterado durante esta reunión fue la importancia de la comunicación y difusión de las iniciativas culturales. La transparencia como herramienta generadora de participación ciudadana, vital para lograr poner en marcha la mencionada liberación del espacio público y la activación sociocultural de la ciudad.
En general, desde las iniciativas ciudadanas lo que se requiere a la administración es algo de impulso activo pero sobre todo la facilitación: eliminando barreras burocráticas, mostrándose receptivos e inclusivos ante las propuestas, facilitando espacios e incluso recursos.
El mutuo conocimiento y coordinación entre ciudadanos interesados en promover iniciativas culturales genera oportunidades y facilidades, y puede ser clave para dinamizar la ciudad y facilitar su desarrollo cultural.
Regresar | Etiquetas: ciudadanos, emprendedores, Encuentros, problemas, propuestas, retos, soluciones, temáticos
[…] ▶ Ciudadanos creativos […]