ACTIVIDADES ZONAS RECUPERADAS

Por lo escuchado en reuniones, encuentros y conversaciones, el destino de las “zonas recuperadas” es —junto con el transporte público, la necesidad de más participación o las diferencias centro-barrios— uno de los temas que más preocupan a la ciudadanía encarnacena.
El término “zonas recuperadas” se refiere de forma general a aquellos terrenos expropiados por la Entidad Binacional Yacyretá que fueron despojados de los elementos existentes (edificaciones, vegetación, etc.) para la realización de las obras de terminación de la represa y que posteriormente fueron rellenados y convertidos en solares.
Esto incluye una serie de terrenos situados a lo largo del nuevo frente fluvial de la ciudad, configurado por las defensas costeras, las playas y la nueva costanera, así como una la amplia superficie de terreno situada junto al centro, entre la playa de San José y la Feria Municipal “La Placita”.
A veces también se habla de esta área con el término “zona baja” o “ex zona baja” en referencia a la parte de la ciudad (la Zona Baja o Villa Baja) que la ocupaba antes de la afectación por la represa.
Sobre esos terrenos pesan importantes aspectos socioculturales, por lo que representan para encarnacenos y encarnacenas, y complejas cuestiones legales, en algunos casos poco definidas o sujetas a interpretación o futuro desarrollo legislativo.
OBJETIVOS
Con la intención de entender con más profundidad las diferentes —y a menudo opuestas— visiones existentes en la ciudad en torno a esas zonas, durante el proceso participativo del plan se realizaron varias actividades de consulta y debate, cuyos resultados compartimos a continuación.
▶ Consulta pública sobre las zonas recuperadas
▶ Documental y debate: «Zona baja: Memorias, sueños e ideas de arquitectos»
Regresar |
[…] primera de las actividades especialmente dedicadas al tema de las zonas recuperadas fue la realización de una consulta ciudadana abierta y no vinculante que permitiera identificar […]